dias para ver harry potter :D

Sabe usted qe hora es..?


clock-desktop.com

jajajajajajajajjajajajajajaa

miércoles, 8 de junio de 2011

Regulaciones juridicas y normativas tecnologias: Globalizacion

El significado de la globalización de la tecnología es la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara.


La información casi instantánea de sucesos ocurridos en cualquier lugar del planeta provoca una difusión de conocimientos y una agilización en todo sentido. Ahora esta surgiendo una Revolución tecnológica sólo comparable con la Revolución Industrial del siglo XIX. Nace así una socieìad basada en los cambios tecnológicos y en el poder de la ciencia y conocimiento. Estos cambios afectan ya las formas de relación entre los Estados del mundo.






El origen de la Globalización tecnológica se relaciona con diferentes fenómenos como las migraciones de técnicos y científicos, además de las relaciones diplomáticas, entre otros.


En América Latina existen dos posturas principales acerca de la globalización de la tecnología: la primera es a favor de ella sosteniendo que se deben abrir los mercados para poder acceder al desarrollo en todos los campos, la segunda postura es que si se dejara introducir la globalización seria entonces una perdida de la autenticidad nacional o de la soberanía nacional, ademes de que en lugar de que traiga beneficios traería costos enormes la globalización.


Puede decirse entonces que la globalización de la tecnología es una transferencia o donación de tecnologías o de cooperación a través de instituciones y científicos de diversos países. En este proceso cada día más instituciones a nivel nacional y mundial se unen en el desarrollo tecnológico como por ejemplo la ONU y sus distintos organismos como el Banco Mundial, o en México el CONACYT, creado en los años 70's cuando surge el auge en la tecnología.






Los autores que estaba a favor de la globalización mencionan que la tecnología con el tiempo hará que se desaparezcan fronteras entre las naciones y nacerán entonces instituciones políticas y económicas homogéneas. Mencionan además que hoy ningún país puede deslindarse de los cambios en la tecnología a través de los medios de comunicación, por ejemplo.


El más claro ejemplo de la globalización de la tecnología o el mas en boga es sin duda el Internet, que comenzó como ARPONET, que constituía una red privada del Departamento de Defensa de U.S.A. y fue creada en el boom de la guerra fría como un medio de comunicación exclusivamente militar y termino como la red mundial de comunicación e información, en los años 90's, más grande y funcional del planeta, que une a millones y millones de seres humanos a través de la llamada “super carretera de la información”, que da la posibilidad de comunicación entre por ejemplo dos personas ubicadas a millones de kilómetros de distancia entre ellas en cuestión de segundos o que nos da la oportunidad de conocer lugares tan distantes sólo a través de una computadora. Este invento esta ahora mas lejos de los propósitos por los cuales fue creado y esta mas cerca de unir a el planeta con fines por ejemplo comerciales y ya no militares. Ahora la gente ya no pide un teléfono o dirección como antes si no pide tu dirección de correo electrónico o en ingles tu e-mail, o vive con el .com, .org, .gob, .gov., net el html o http, etc en la cabeza.




Los estadounidenses están habituados a pensar que la innovación tecnológica es algo bueno, y que aquellos que lo cuestionan son los que buscan obstruir el camino del progreso, porque de hecho, las tecnologías que han dominado al final del siglo XX, en particular la relacionada a la información, parecen relativamente buenas y apoyan un orden mundial mas democrático. Estamos en la cúspide de una explosión de innovación tecnológica.






Con este nuevo desarrollo tecnológico se crea una cultura de masa, pues todo a lo referente a tecnología se difunde a lo largo del planeta sin importar religión, país, cultura, edad , etc.






Hoy los medios de comunicación son el principal instrumento de información de lo que sucede en el mundo.


Así cada ser humano esta ya sumergido en el fenómeno de la tecnología y mas aun o por consecuencia de la globalización , no hay marcha atrás el fenómeno y el proceso esta aquí y desgraciadamente como única opción, digo desgraciadamente pues no se nos corta la posibilidad de elección entre 2 o más procesos, así que solamente nos queda adentrarnos por completo en este proceso principalmente de la tecnología y la economía, ya que el que no entra y conoce este fenómeno quedara fuera de las ventajas y desarrollo que el futuro promete a través de la globalización.


Hacia el futuro se plantean varias perspectivas positivas del proceso de la globalización por ejemplos: se dice que en los primeros años del siglo XXI casi todos los libros nuevos estarán en forme electrónica. Otro problema que puede ser resuelto a través de la tecnología a un futuro es el de la destrucción de la ecología, pues podrán nacer nuevas técnicas de restauración de ecosistemas dañados.


Hoy ningún país puede deslindarse de la globalización. Un país que opta por no entrar a la economía global separándose del comercio y los flujos de capital externos, todavía tiene que lidiar con el hecho de que las expectativas de su población están moldeadas por su expectativa de vivir las estándares y productos culturales que surgen en le mundo exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario